06-09-2011
Bayer HealthCare - Intendis
El ácido azelaico mejora la hiperpigmentación postinflamatoria en pacientes con acné de piel negra
- Según un estudio piloto publicado en la revista Journal of Drugs and Dermatology
Barcelona, 06 de Septiembre de 2011 – Un estudio piloto abierto publicado
recientemente en la revista
Journal of Drugs in Dermatology sugiere que la aplicación de ácido azelaico 15% gel puede
ser una opción de tratamiento adecuada en pacientes con piel negra con acné leve a moderado
asociado a una hiperpigmentación postinflamatoria (HPI) de moderada a severa. El estudio, dirigido
por el Profesor Leon Kircik, del Departamento de Dermatología de la Escuela Universitaria de
Medicina de Indiana, es el primero que evalúa los efectos del ácido azelaico 15% gel tanto en acné
como en la HPI.
La hiperpigmentación postinflamatoria es un oscurecimiento irregular y una decoloración de la
piel causada por una reacción inflamatoria como el acné vulgaris. La HPI es un efecto secundario
generalizado del acné vulgaris. En líneas generales, los pacientes con piel negra tienen un riesgo
incrementado de desarrollar HPI, que también puede ser provocada por una irritación de la piel. Los
médicos, por lo tanto, deben encontrar un equilibrio entre una intervención temprana agresiva
dirigida a las lesiones inflamatorias del acné, o tratamientos más suaves para evitar la irritación
de la piel cuando eligen terapias para pacientes con piel negra.
Al término del estudio, en la semana 16, todos los pacientes mostraron al menos “un grado de
mejora” en la escala HPI, un 92% tuvieron “dos grados de mejora” y en el 31% de los pacientes se
observó un aclaramiento completo de la hiperpigmentación postinflamatoria. El estudio demostró
también los efectos beneficiosos del ácido azelaico en todos los aspectos del acné, incluyendo la
gravedad de la enfermedad, número total de lesiones cutáneas, y el número de pápulas, pústulas y
comedones, con un inicio precoz de la acción que se hace visible tras cuatro semanas de
tratamiento. El ácido azelaico fue bien tolerado con sequedad, eritema y descamación de la piel
mínimos.
“Según los resultados de nuestro estudio, el ácido azelaico 15% gel es un tratamiento eficaz y
seguro para la hiperpigmentación postinflamatoria en pacientes con piel negra con acné”, afirmó el
Profesor Leon Kircik, investigador principal del estudio.
El estudio
20 adultos con acné leve a moderado e hiperpigmentación postinflamatoria de moderada a severa
y tipo de piel Fitzpatrick V y VI se inscribieron en este estudio piloto abierto. En la visita
basal, los pacientes recibieron ácido azelaico 15% gel y fueron instruidos para aplicarlo dos veces
al día después de la limpieza facial. Después de la visita basal (semana 0), los pacientes
volvieron para 4 visitas de seguimiento en las semanas 4, 8, 12 y 16. Las evaluaciones en cada
visita incluyeron la Evaluación Global del Investigador (EGI) del acné, evaluado según una escala
de 6 puntos, y una EGI de la hiperpigmentación postinflamatoria evaluada en una escala de 7
puntos.
Sobre el acné
El acné es una enfermedad de las glándulas sebáceas y es bien conocida por ser una de las
enfermedades de la piel más comunes entre los adolescentes. Esta patología puede continuar más allá
de la segunda década de la vida, e incluso comenzar ya en la edad adulta. Las hormonas, las
bacterias o las afecciones genéticas, pero también ciertos fármacos, cosméticos y productos
químicos se sabe que están involucrados en la patogénesis del acné.
El acné puede aparecer como inflamación, y alternativamente puede ser acné comedonal (con
puntos negros y puntos blancos) o aparecer como una mezcla de ambas formas. El éxito del
tratamiento requiere, por tanto, la combinación de varios enfoques terapéuticos. Las formulaciones
de ácido azelaico son una excelente opción en el tratamiento del acné en su forma leve a
moderada.
Sobre Bayer HealthCare
Bayer HealthCare es una filial de Bayer AG con sede central en Leverkusen que, con sus
fármacos y productos para el sector médico, se encuentra entre las principales empresas innovadoras
del sector de la salud. La empresa agrupa las Divisiones Animal Health, Consumer Care, Diabetes
Care, Intendis y Pharmaceuticals. El objetivo de Bayer HealthCare es la investigación, desarrollo,
producción y comercialización de productos innovadores con el fin de mejorar la salud de los seres
humanos y la de los animales de todo el mundo. Bayer HealthCare se adhiere al Código español de
buenas prácticas de Farmaindustria.