Bayer HealhtCare - Consumer Care
Seis de cada diez afectados por dolor muscular son mujeres
- Según la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, las mujeres acuden antes y
con mayor frecuencia al médico que los hombres.
- En España, el gasto anual en AINEs ronda los 1.000 millones de euros, siendo el ácido
acetilsalicílico, principio activo de Aspirina, el medicamento al que recurre el 54,3% de los
afectados para tratar este tipo de dolencias uno de los medicamentos más usados contra el dolor
Barcelona, 14 de Diciembre 2009. El dolor muscular se ha convertido en el problema médico más
extendido entre la población durante los últimos años, algo que confirman el 80% de los españoles
que alguna vez en su vida han padecido dolor de espalda, según la Sociedad Española del Dolor
(SED). Pero lo más curioso del dato es que 6 de cada 10 afectados por dolor muscular son mujeres,
una cifra que aumenta progresivamente por las largas jornadas a las que se ven sometidas.
La incorporación al mercado laboral ha sido un factor muy importante en el aumento de la
frecuencia del dolor en la mujer, así como el incremento del papel del sector servicios,
mayoritariamente femenino. A ello debe añadirse el hecho de combinar el trabajo asalariado con las
cargas domésticas, de modo que al llegar casa en lugar de descansar tienen que encargarse de la
casa y de los niños. Y es que precisamente, la falta de reposo, mucho mayor en mujeres que en
hombres, es uno de los problemas que aumenta el riesgo de lesiones musculares, tal como afirma el
doctor Antonio Iniesta, presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del
Trabajo.
Con todo ello, no es de extrañar que según explica el doctor, “más del 60% de visitas a los
centros de atención primaria y servicios de Medicina del Trabajo por dolencias musculares
correspondan a mujeres. Son ellas las que suelen acudir más por dolor al médico. La mayoría de las
dolencias están relacionadas con problemas cervicales, lumbalgias, y dolor en los hombros o las
rodillas”.
Ellas tienen más dolor, pero ellos cogen más la baja
Hoy en día aproximadamente la mitad de los procesos de incapacidad laboral son derivados de
patología osteomuscular, cuyo coste económico debido al absentismo y a la pérdida de productividad,
se sitúa entre los 13.000 y 16.000 millones de euros anuales en España.
La población mas afectada es la de 35-45 años, pero el que tiene mayor coste para la sociedad
es el de 46-55 años. En definitiva las mujeres tienen el 56% de las Incapacidades temporales por
esta patología (según Fit For Work). La incidencia de problemas musculares es mayor entre la
población femenina, si bien la gravedad es menor. En los hombres se da el caso contrario: tienen
menos dolor muscular pero suele ser más grave, entre otros factores por la diferencia de actividad
profesional entre ambos sexos.
Las contracturas suelen ser la causa más habitual de dolor muscular, en un 90% de los casos. “
En especial las lumbares, que afectan a un 41% de los pacientes. A éstas les siguen las
contracturas con dolor cervical con un 25% y las tortícolis con un 7%”, explica el Dr. Antonio
Iniesta.
¿Cuál es el mejor tratamiento?
La consulta al médico del trabajo es imprescindible para tratar correctamente los problemas
musculares derivados de la sobrecarga de trabajo. El uso de analgésicos y antiinflamatorios suele
ser el más indicado en estos casos por su acción calmante y rápido alivio de los síntomas. Sólo en
España, el gasto en AINEs se aproxima a los 1.000 millones de euros.
Muchos pacientes recurren a la automedicación. De hecho, más del 20% de las mujeres se
automedica para tratar el dolor, frente al 16% de los hombres, según datos de la Encuesta Nacional
de Salud. Entre los medicamentos más habituales a la hora de tratar el dolor se encuentra el ácido
acetilsalicílico, principio activo de la aspirina, ya que según datos de la la Sociedad Española
del Dolor (SED), el 54,3% de los afectados recurren a este principio activo para tratar este tipo
de dolencias.
Según el Dr. Iniesta,“es uno de los tratamientos más eficaces para combatir el dolor muscular
porque tiene un efecto analgésico en pequeñas dosis y así aminora los efectos secundarios
provocados por otros medicamentos“. Sin embargo, un problema frecuente es que ”los pacientes
suspenden el tratamiento cuando ya no notan ningún síntoma, lo que posteriormente puede provoca
afecciones musculares más graves porque el tratamiento no es eficiente. De todos modos, lo mejor en
estos casos es consultar con el médico de cabecera o con el especialista en medicina de trabajo“.
Sobre Bayer HealthCare
Bayer HealthCare es una filial de Bayer AG con sede central en Leverkusen que, con sus
fármacos y productos para el sector médico, se encuentra entre las principales empresas innovadoras
del sector de la salud. La empresa agrupa las divisiones de Animal Health, Consumer Care, Diabetes
Care y Bayer Schering Pharma. El objetivo de Bayer HealthCare es la investigación, desarrollo,
producción y comercialización de productos innovadores con el fin de mejorar la salud de los seres
humanos y la de los animales de todo el mundo.
Bayer HealthCare se adhiere al Código español de buenas prácticas de Farmaindustria.
Para más información:
Juan Blanco / Isabel López
Comunicación
Bayer HealthCare
Tel. 93 4956769
www.aspirina.com
Para más información Grupo Inforpress:
Sílvia Castells
Tel. 93 4190630
scastells@inforpress.es