26-09-2013
Bayer HealthCare - Consumer Care
Solo un 3,4% de las familias con niños que sufren dermatitis atópica asegura tener una calidad de vida normal
Una publicación de la Pediatric Allergy and Immunology (PAI) presentada durante el XII Congreso Mundial de Dermatología Pediátrica en Madrid1 revela que el tratamiento de la dermatitis atópica debe centrarse en el alivio rápido del picor dado que la mejoría de la calidad de vida es una necesidad clínica no resuelta de estos pacientes y sus familiares -
• La dermatitis atópica se observa principalmente durante la infancia, iniciándose en el 85−95% de los casos antes de los 5 años de edad3,4 / • Las formulaciones más recientes de corticosteroides tópicos -los fármacos de referencia en el tratamiento de la dermatitis atópica- han dado lugar a productos de cuarta generación, como metilprednisolona aceponato (MPA, methylprednisolone aceponate)6 con un equilibrio más favorable entre potencia y acontecimientos adversos
Según estudios recientes
2, solo un 3,4% de las familias con niños que sufren dermatitis atópica asegura tener
una calidad de vida normal. Por ello, el tratamiento de esta dolencia debe centrarse
prioritariamente en el alivio rápido del picor en pacientes pediátricos con prurito crónico, dado
que la mejoría de la calidad de vida es una necesidad clínica no resuelta de estos pacientes y sus
familiares.
Esta es la principal conclusión a la que se llega en una publicación de la
Pediatric Allergy and Immunology (PAI), presentada durante el XII Congreso Mundial de
Dermatología Pediátrica (WCPD,
World Congress of Pediatric Dermatology) en Madrid. El artículo resume las recomendaciones
del grupo internacional multidisciplinar de expertos CALM-IT (
C
ourse of
Advanced
Learning for the
Management of
Itch – Curso de Aprendizaje Avanzado para el Control del
Prurito).
Dichas recomendaciones se basaron en el Informe de Consenso Internacional PRACTALL y han sido
adaptadas a niños y lactantes con dermatitis atópica y urticaria crónica espontánea (UCE).CALM-IT
apoya el uso rutinario del tratamiento cutáneo básico y el uso escalonado de medicamentos tópicos,
conforme a la gravedad y centrado en el rápido control del picor. Los agentes antiinflamatorios
deben ser apropiados para lactantes y niños (es decir, corticosteroides tópicos con un índice
terapéutico optimizado) y han de tener propiedades de probada eficacia antipruriginosa, tal como se
ha demostrado en el corticosteroide tópico, metilprednisolona aceponato.
“El prurito crónico tiene un impacto profundo en la calidad de vida de los pacientes y de sus
familiares. Además, el estrés psicológico y los síntomas forman un círculo vicioso en la dermatitis
atópica”, afirma la Dra. Ulrike Blume-Peytavi, Profesora del Departamento de Dermatología y Alergia
de la Charité-Universitätsmedizin de Berlín, Alemania, y miembro fundador del Grupo de Trabajo
CALM-IT. “Por ello, es necesario ser más conscientes del beneficio que el control rápido del picor
reporta a los pacientes pediátricos con prurito crónico, sobre todo, gracias al uso de los
tratamientos farmacológicos existentes, indicados en esta población”.
La dermatitis atópica se observa principalmente durante la infancia, iniciándose en el 85−95%
de los casos antes de los 5 años de edad
3,4. El prurito, uno de los síntomas clave, desencadena una respuesta de rascado e
inicia un ciclo de “picor-rascado” que, a su vez, intensifica el prurito, exacerbando la gravedad
de la enfermedad causando más complicaciones. Además, existen desafíos especiales intrínsecos al
tratamiento pediátrico del prurito: la naturaleza subjetiva de la valoración del picor, el impacto
en la calidad de vida, el sueño, el comportamiento y el crecimiento, el impacto en toda la familia,
el cumplimiento del tratamiento, así como los riesgos de la marcha atópica en los pacientes con
dermatitis atópica.
Los corticosteroides tópicos siguen siendo el pilar principal del tratamiento de la dermatitis
atópica; sin embargo, en niños y lactantes, el tratamiento tópico puede dar lugar a un aumento de
la absorción de cualquier ingrediente activo aplicado en la piel, debido a un aumento de la
relación de superficie - volumen de piel. Además, los niños presentan un metabolismo farmacológico
más lento que el de los adultos, lo que ha dado lugar a que, tras el tratamiento con hidrocortisona
convencional, el nivel de cortisol sérico en niños sea significativamente superior al registrado en
pacientes más mayores.
Las formulaciones más recientes de corticosteroides tópicos -los fármacos de referencia en el
tratamiento de la dermatitis atópica- han dado lugar a productos de cuarta generación, como
metilprednisolona aceponato (MPA,
methylprednisolone aceponate)
6 con un índice terapéutico optimizado, es decir, con un equilibrio más favorable entre
potencia y acontecimientos adversos.
Sobre la dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea crónica, inflamatoria y pruriginosa que puede
presentarse a cualquier edad, si bien, en la mayoría de ocasiones, se presenta en la lactancia y la
edad infantil. Casi entre un 5-20%
5 de los niños y un 2-5%
6 de los adultos presentan una dermatitis atópica con síntomas como eccema recurrente,
picor grave y trastornos del sueño. La dermatitis atópica es una enfermedad que cursa por brotes,
lo que implica exacerbaciones con enrojecimiento cutáneo y prurito, seguidas de remisiones. También
se han documentado diferencias estacionales en la presentación de los síntomas. En algunos casos,
la dermatitis atópica puede ser continua. El prurito asociado a la dermatitis atópica suele ser el
síntoma más molesto de la enfermedad cutánea. Por ello, tiene un importante impacto en la calidad
de vida de los pacientes y en la de sus familias.
Sobre metiprednisolona aceponato
El metiprednisolona aceponato (MPA,
methylprednisolone aceponate),
7 es un corticosteroide de la familia de los diésteres no halogenados, de probada
eficacia. Está indicado en el tratamiento de todos los estadios de la dermatitis atópica.
Proporciona un alivio rápido y eficaz de los signos y síntomas de la dermatitis atópica con una
incidencia baja de efectos secundarios sistémicos
8 tanto en adultos como en niños. MPA pertenece a la clase más reciente de
corticosteroides tópicos.
La sustancia presenta una limitada absorción sistémica y una rápida inactivación de la
molécula en la circulación sistémica.
Sobre el Grupo de Trabajo CALM-IT
El Grupo de Trabajo
Course of
Advanced
Learning for the
Management of
ITch (Curso de Aprendizaje Avanzado para el Control del Picor) es un grupo
interdisciplinar de expertos especializados en los aspectos centrales del tratamiento del prurito:
pediatría, dermatología, psicoterapia, control del prurito y sueño. El Grupo CALM-IT se fundó en
Berlín, Alemania, en febrero de 2012 con el propósito de desarrollar una herramienta actualizada,
destinada a médicos que tratan el prurito crónico en pacientes pediátricos. Los objetivos de la
reunión del grupo de expertos fueron (1) discutir el prurito crónico como característica clínica
predominante de la dermatitis atópica y la urticaria crónica espontánea, (2) determinar el impacto
del picor en la calidad de vida de los pacientes pediátricos y sus familias, y (3) definir las
necesidades no cubiertas del control clínico del prurito.
Las perspectivas del Grupo de Trabajo CALM-IT consideran el aspecto multidimensional del
prurito en los trastornos cutáneos comunes infantiles, el reto único en tratar lactantes y niños,
así como los hallazgos más recientes relacionados con la fisiopatología de la enfermedad y el
tratamiento específico. Los expertos del CALM-IT comparten la opinión generalizada de que, gracias
a las intervenciones centradas en un alivio rápido del prurito y en el mantenimiento de una piel
asintomática, se contribuye a una mejor calidad de vida de los niños y sus familias.
Sobre Bayer HealthCare
El Grupo Bayer es una empresa global con competencias esenciales en los sectores de la salud,
la agricultura y los materiales de alta tecnología. Bayer HealthCare, una filial de Bayer AG con
una cifra de ventas anuales de EUR 17.200 millones (2011),se encuentra entre las principales
empresas innovadoras del sector de la salud y de la industria de productos sanitarios. Su sede está
ubicada en Leverkusen, Alemania. La compañía agrupa las actividades globales de las divisiones de
Consumer Care, Animal Health, Diabetes Care y Bayer Pharma. El objetivo de Bayer HealthCare es la
investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de productos destinados a mejorar
la salud de los seres humanos y los animales de todo el mundo. Bayer HealthCare con una plantilla
global de 55.700 empleados (a fecha de 31 de diciembre de 2011), está representada en más de 100
países.
Para más información consultar
www.bayerhealthcare.es
Puede seguirnos en Facebook:
http://www.facebook.com/healthcare.bayer
Síguenos en twitter: @BayerEspana
Bibliografía
1Metz M, Wahn U, Gieler U, Stock P, Schmitt J, Blume-Peytavi U. Chronic Pruritus
Associated with Dermatologic Disease in Infancy and Childhood:
Update from an interdisciplinary group of
dermatologists and pediatricians.
Pediatric Allergy and Immunology 2013, Sep;24(6):527-39. doi: 10.1111/pai.12115
2 Al Shobaili HA. The impact of chilhood atopic dermatitis on the patient’s family.
Pediatr Dermatol. 2010;27: 618-23
3Weisshaar E, Diepgen TL, Luger TA, Seeliger S, Witteler R, Stander S. Pruritus in
pregnancy and childhood--do we really consider all relevant differential diagnoses?
Eur J Dermatol 2005;
15: 320-331.
4Kay J, Gawkrodger DJ, Mortimer MJ, Jaron AG. The prevalence of childhood atopic eczema
in a general population.
J Am Acad Dermatol 1994;
30: 35-39.
5Worldwide Variation in Prevalence of Symptoms of Asthma, Allergic Rhinoconjunctivitis,
and Atopic Eczema: ISAAC. The International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC)
Steering Committee.
Lancet
1998; 351: 1225–32.
1998; 351: 1225–32.
6Darsow U y cols. Position Paper on Diagnosis and Treatment of Atopic Dermatitis.
J Eur Acad Dermatol Venereol 2005; 19: 286–295.
7Advantan, methylprednisolone aceponate, SmPC, Intendis GmbH, Max-Dohrn-Straße 10, 10589
Berlin, Germany Approval code: G.ADV.09.2013.0003
8Ballona Chambergo, R et al. Corticoides tópicos en pediatría: Una puesta al día.
Dermatología Peruana Vol. 13, Nº 3, 2003. Mensing H, Lorenz BV. Experience with methylprednisolone
aceponate (MPA) in patients suffering from acute and chronic eczema-Results of a large
observational study. Z Hautkrankh. 1998;73(5):281-5.
Proyecciones futuras
Este comunicado puede contener proyecciones futuras basadas en supuestos y previsiones
actuales del Grupo Bayer o de la dirección de subgrupo. Diversos riesgos conocidos y desconocidos,
incertidumbres y otros factores pueden dar lugar a diferencias esenciales entre los resultados
futuros reales, la situación económica, el desarrollo o rendimiento de la compañía y las
estimaciones aquí presentadas. Estos factores incluyen los que se han analizado en los informes
públicos de Bayer que pueden consultarse en la página web de Bayer:
www.bayer.com. La compañía no asume responsabilidad alguna en cuanto a la actualización de
estas proyecciones futuras o a conformarlas con futuros acontecimientos o desarrollos.