02-07-2010
Bayer HealthCare - Consumer Care
El ácido acetilsalicílico podría aumentar la supervivencia en pacientes intervenidos de cáncer de pulmón
- Según un estudio publicado en la revista European Journal of Cardio-Thoracic Surgery
- Este beneficio se debería a la acción inhibitoria sobre la COX-2, implicada en procesos inflamatorios y también en la progresión de determinados tipos de cáncer
Barcelona, 1 Julio de 2010 – Un reciente estudio realizado por un equipo de
investigadores del Liverpool Heart and Chest Hospital (Reino Unido), señala que
la toma regular y a largo plazo del ácido acetilsalicílico, podría
aumentar la supervivencia en
pacientes intervenidos de
cáncer
de pulmón no microcítico, que representa más del 80% de los tumores pulmonares. Cada
año, en España se diagnostican unos 20.000 nuevos casos de cáncer de pulmón y 18.000 personas
mueren por esta causa, según
datos
de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
Actualmente, sólo entre el 10% y el 15% de los enfermos de cáncer de pulmón son susceptibles
de tratamiento curativo mediante cirugía. Y de éstos, el 50% sobrevive a los 5 años. La mayor
incidencia de este tumor se produce en los 70-85 años de edad.
Esta reciente investigación, publicada en la revista
European Journal of Cardio-Thoracic Surgery (
Eur J Cardiothorac Surg2010;
38: 21-26
), se llevó a cabo en 1.765 personas que habían sido operadas de
cáncer
de pulmón no microcítico entre octubre de 2001 y marzo de 2009. De ellas, 412 (un 23,3%)
tomaban
ácido acetilsalicílico a dosis bajas de forma regular antes de la intervención. El
análisis realizado comprobó que la supervivencia en este último grupo de pacientes, pese a tener un
mayor riesgo cardiovascular y una peor predicción a cinco años, era un 5% superior comparado con el
resto de enfermos.
Hasta la fecha muchos trabajos han demostrado las propiedades del
ácido acetilsalicílico en la prevención secundaria de episodios cardiovasculares,
pero
este fármaco también podría tener un efecto incrementando la supervivencia de pacientes con
determinados cánceres. En este punto, los autores de este estudio señalan que
los beneficios del ácido acetilsalicílico podrían estar relacionados con la acción
inhibitoria que ejerce sobre la
ciclooxigenasa-2 (COX-2), una
enzima directamente relacionada con los procesos inflamatorios y la progresión de determinados
tipos de cáncer, como el de pulmón.
Además de que la toma de ácido acetilsalicílico podría mejorar la supervivencia de los
pacientes con cáncer de pulmón sometidos a una intervención quirúrgica, otras de las conclusiones
extraídas es que aunque los beneficios de ácido acetilsalicílico a los tres años no fueron
del todo significativos –lo cual podría atribuirse a que los fallecimientos en este periodo de
tiempo se debieron sobre todo a la reaparición del tumor-, al cabo de este tiempo el fármaco sí
pareció tener un efecto significativo en la supervivencia.
Los
resultados de este estudio
se suman a los obtenidos en trabajos anteriores, como el realizado por la
Universidad de Washington (EEUU)
1 y publicado en la revista
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev (2009; 18
(4): 1203-7)
, según el cual
el uso de ácido acetilsalicílico se asocia con una reducción de entre el 30% y el 40% del
riesgo de desarrollar
cáncer
de pulmón no microcíticoy adenocarcinoma (el cáncer de pulmón más común). Esta
asociación resultó ser mayor en aquellas personas que llevaban más años siendo fumadoras y en el
uso prolongado de este fármaco, concretamente durante 36 meses (tres años) o más
tiempo.
La reciente investigación del Liverpool Heart and Chest Hospital continúa avanzando sobre el
conocimiento del papel de ácido acetilsalicílico como medicamento en la prevención de
distintos tipos de cáncer, aunque no significa que se pueda extrapolar de ello el consumo diario de
este medicamento con este fin. Asimismo, esta
no es una indicación del fármaco aprobada en España.
Sobre Bayer Healthcare
Bayer HealthCare es una filial de Bayer AG con sede
central en Leverkusen que, con sus fármacos y productos para el sector médico, se encuentra entre
las principales empresas innovadoras del sector de la salud. La empresa agrupa las divisiones de
Animal Health, Consumer Care, Diabetes Care y Bayer Schering Pharma. El objetivo de Bayer
HealthCare es la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos innovadores
con el fin de mejorar la salud de los seres humanos y la de los animales de todo el mundo. Bayer
HealthCare se adhiere al Código español de buenas prácticas de
Farmaindustria.
REFERENCIAS
1.
Slatore CG, Au DH, Littman AJ, Satla JA, White E. ‘
Association of nonsteroidal anti-inflammatory drugs with lung cancer, results from a large
cohort study
‘.
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2009; 18 (4): 1203-7