20-04-2015
Bayer CropScience
El cambio climático y ciertas prácticas culturales principales responsables del desequilibrio en la maduración de la viña
Un estudio demuestra que Fruitel® 180, de Bayer CropScience, puede considerarse una herramienta potencial para ajustar la madurez fenólica, aromática y tecnológica
Los desequilibrios entre la maduración tecnológica y la fenológica de la viña son cada vez más
acusados. Las causas podemos encontrarlas especialmente en el cambio climático, pero también en
otras prácticas culturales de la viña. El equipo de la Dra. Rosa López Martín y Pilar Santamaría,
investigadoras del CIDA (Instituto de la Ciencia para la Vid y el Vino de La Rioja) han realizado
un estudio sobre la eficacia de
Fruitel® 180, desarrollado por Bayer CropScience para corregir estos
desequilibrios.Este estudio se ha llevado a cabo en todas las etapas del proceso de maduración,
desde el campo hasta la cata de las distintas tesis.
Así, en este estudio se concluye que en las muestras en las que se ha utilizado
Fruitel® 180, se encuentra
una mayor muestra de antocioanos (pigmentos rojos, morados y azules) en los mostos
y, en menor medida en los vinos, que en los cultivos en los que no se ha utilizado. Asimismo, el
grado de alcohol de los vinos es más equilibrado. Los vinos del estudio, además,
han sido mejor valorados en la fase olfativa, con una mayor intensidad de aromas
afrutados.
Por otro lado, de este estudio también se desprende que el tratamiento foliar con el
Fruitel® 180 en la primera fase del envero
estimula la biosíntesis de antocioanos y polifenoles en la uva. También en esta
fase, el producto desarrollado por Bayer CropScience
retrasa la acumulación de los azúcares en la baya, lo que repercute en la calidad
de los vinos ya que acerca la maduración tecnológica a la fenólica de la uva.
Así pues, tal y como refleja el estudio realizado por equipo de la Dra. Rosa López Martín y
Pilar Santamaría “
Fruitel® 180 puede considerarse una herramienta potencial para ajustar la madurez fenólica,
aromática y tecnológica” de la viña.
Fórum Viña 2015
Los resultados de este estudio han sido presentados durante el Fórum Viña 2015, una iniciativa
de Bayer CropScience para acercar a los técnicos de bodegas y enólogos las últimas tendencias en el
manejo sostenible de la viña. Un ciclo de jornadas que además de en Logroño, incluye encuentros en
algunas de las principales zonas productoras de vino de España como Valladolid, Pontevedra y
Valdepeñas.
En este Fórum también ha participado el profesor Yvon Bugaret, fitopatólogo ex INRA (Instituto
Nacional de Investigación Agronómica de Francia) quien ha hablado, durante su ponencia “Estrategias
Racionales para la Gestión y Protección de la Viña”, de las patologías que afectan al cultivo,
principalmente el mildiu y el oídio, así como del repunte que está experimentando esta última.
En este sentido, destacó la importancia de la modelización del patógeno. Además, ha señalado la
necesidad de combinar y alternar las prácticas culturales con lucha química para limitar estas
enfermedades.
El Dr. Antonio Tomás de Palacios, miembro de la Asociación Riojana de Enólogos, ha centrado su
charla en “La Evolución de las Maduraciones desde el Punto de Vista Enológico”. Ha señalado que la
tendencia actual del consumo de vino, exige unas condiciones de la uva que no son fáciles de
conseguir en el campo. Así, la maduración fenológica que se exige para los caldos de calidad, no se
alcanza sin correr el riesgo de producir cierto desequilibrio en otros parámetros. Por eso ha
destacado la importancia de poder medir esa madurez en la viña.
Por último João Vila Maior, crop manager de viña para Iberia, ha presentado ante enólogos y
técnicos de bodegas las principales apuestas de Bayer CropScience para ayudar al viticultor en la
protección frente al mildiu y el oídio, así como la nueva herramienta de la compañía, Vitiplan,
incluida dentro de Bayer Agro Servicios.
Vitiplan es una app gratuita para Android e iOS que ayuda al viticultor a
gestionar las observaciones y tratamientos que necesita su viña mediante su teléfono
móvil.
Sobre Bayer CropScience
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos de Salud, Agricultura
y Materiales de alta tecnología. Bayer CropScience AG, centrada en la nutrición agrícola, es una de
las compañías líderes mundialmente reconocidas en biotecnología de semillas y plantas, innovación y
protección de cultivos y control de plagas no agrícolas. La compañía ofrece una amplia gama de
productos que incluye semillas de alto valor, soluciones innovadoras para la protección de cultivos
sostenibles basados en modos de actuación biológica y química, así como en un extenso servicio de
respaldo al cliente para una agricultura moderna y sostenible. En el sector de aplicaciones no
agrícolas, Bayer CropScience tiene un amplio abanico de productos y servicios de control de plagas
desde el hogar y jardín hasta las aplicaciones forestales. La empresa tiene una plantilla global de
23.100 trabajadores y está presente en más de 120 países.
Más información y noticias en
www.newsroom.bayerCropScience.com
.
Síguenos en Twitter: @BayerEspana
Afirmaciones prospectivas
Puede que el presente comunicado de prensa contenga determinadas afirmaciones de carácter
prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección del Grupo Bayer o de sus
subgrupos. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, algunos conocidos y otros no,
que pueden provocar que los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento
reales de la compañía en el futuro difieran sustancialmente de las estimaciones que aquí se
realizan. Dichos factores incluyen los descritos por Bayer en informes publicados por la empresa,
que pueden consultarse en el sitio web de Bayer www.bayer.com. La compañía no se compromete a
actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos ni acontecimientos
posteriores.