• Dinamismo en los ámbitos dedicados a las ciencias de la vida, mientras que Bayer MaterialScience se queda por debajo de las expectativas. / • Excelente crecimiento de los cinco principales productos farmacéuticos nuevos, cuyo potencial de facturación máximo anual se sitúa ahora en al menos 7.500 millones de euros. / • Facturación del Grupo: 40.157 millones de euros (+1,0 por ciento, +5,1 por ciento si se descuentan los efectos de las variaciones en la cartera de negocio y en los tipos de cambio). / • El EBIT aumenta un 25,6 por ciento hasta alcanzar los 4.934 millones de euros. / • El EBITDA antes de extraordinarios aumenta un 1,5 por ciento, a 8.401 millones de euros.
•El resultado consolidado crece un 32,7 por ciento, llegando a 3189 millones de euros. / • El beneficio depurado por acción crece un 5,8 por ciento hasta los 5,61 euros. / •Perspectivas para 2014: la facturación y el beneficio seguirán aumentando.
Durante el ejercicio 2013, el grupo Bayer se ha mantenido en la senda del éxito. «En el año de
nuestro 150 aniversario, hemos alcanzado objetivos importantes», dijo el Dr. Marijn Dekkers,
presidente del Consejo de Dirección, con ocasión de la conferencia de prensa sobre el ejercicio
celebrada hoy en Leverkusen. Los negocios del ámbito de las ciencias de la vida siguieron
evolucionando con dinamismo: Bayer HealthCare logró excelentes crecimientos con los nuevos
productos de su división Farma, mientras que Bayer CropScience obtuvo un gran éxito en un entorno
de mercado favorable. En los ámbitos dedicados a las ciencias de la vida, Bayer alcanzó en conjunto
sus objetivos operativos a pesar de los importantes efectos negativos de las variaciones en los
tipos de cambio. El negocio de Bayer MaterialScience siguió lastrado por la difícil situación en
los mercados. «Por lo que respecta al ejercicio de 2014, somos optimistas y prevemos que la
facturación y el beneficio del Grupo vuelvan a incrementarse», afirmó Dekkers.
La facturación del Grupo aumentó en el ejercicio 2013 en un 1,0 por ciento, a 40.157 millones
de euros (ejercicio anterior: 39.741 mill. de euros). «Con ello hemos batido una nueva plusmarca en
nuestros 150 años de historia», manifestó el presidente del Consejo de Dirección. Descontados los
efectos de los tipos de cambio y las variaciones de la cartera de negocio, la subida de la
facturación se cifra en un 5,1 por ciento. El EBIT aumentó un 25,6 por ciento hasta los 4.934
millones de euros (ej. ant.: 3.928 mill.). El resultado se vio perjudicado por partidas
extraordinarias de -839 millones de euros (ej. ant.: -1.711 mill. de euros). Entre ellas cabe
destacar los gastos de 358 millones de euros asociados a las medidas de reestructuración, así como
las provisiones de 276 millones de euros para posibles litigios. El EBIT antes de extraordinarios
aumentó en un 2,4 por ciento, a 5.773 millones de euros (ej. ant.: 5.639 mill. de euros), y el
EBITDA antes de extraordinarios lo hizo en un 1,5 por ciento hasta 8.401 millones de euros (ej.
ant.: 8.280 mill. de euros). Los efectos negativos de los tipos de cambio redujeron el resultado en
unos 260 millones de euros. Por lo demás, la buena evolución bursátil de Bayer supuso un aumento
del gasto de 70 millones de euros asociado a la remuneración a largo plazo basada en acciones. El
resultado consolidado se incrementó en un 32,7 por ciento situándose en 3.189 millones de euros
(ej. ant.: 2.403 mill. de euros), y el resultado consolidado depurado lo hizo en un 5,8 por ciento
quedando en 5,61 euros por acción (ej. ant.: 5,30 euros).
El flujo bruto de efectivo aumentó en un 28,0 por ciento a 5.832 millones de euros
(ej. ant.: 4.556 mill.) gracias a la mejora del EBIT Por su parte, el flujo neto de efectivo
aumentó el 14,2 por ciento hasta los 5.171 millones de euros (ej. ant.: 4.530 mill.). El
endeudamiento financiero neto cayó en unos 300 millones de euros con respecto al 31 de diciembre de
2012, situándose en 6.700 millones de euros. «Gracias al sólido flujo de efectivo hemos podido
reducir ligeramente el endeudamiento a pesar de las elevadas inversiones y de la adquisición de las
empresas Conceptus y Steigerwald», explicó el vocal de finanzas del Consejo de Dirección, Werner
Baumann.
Bayer HealthCare: notable incremento de la facturación de los nuevos productos de
Farma
La facturación del negocio de Salud (Bayer HealthCare) aumentó el año pasado en un 1,7 por
ciento (6,8 por ciento descontados los efectos cambiarios y de cartera), para situarse en 18.924
millones de euros (ej. ant.: 18.604 mill.). «En ello influyeron de forma decisiva los nuevos
productos de la división Farma, que incrementaron su facturación notablemente —explicó Dekkers—. La
evolución de la facturación de la división Consumer Care también fue muy
satisfactoria».
La facturación de la división Farma aumentó un 9,4 por ciento (descontados los efectos
cambiarios y de cartera) y se situó en 11.188 millones de euros. A ello contribuyeron sobre todo
los productos más recientes —el anticoagulante Xarelto
®, el medicamento oftalmológico Eylea
® y los antitumorales Stivarga
® y Xofigo
® —, con una facturación de 1.520 millones de euros (ej. ant.: 0,368 mill.). En otoño
comenzó a comercializarse el medicamento contra la hipertensión pulmonar Adempas
® (principio activo: riociguat) tras obtener las primeras autorizaciones en
Norteamérica. «Dada la excelente evolución que han tenido, se han incrementado claramente nuestras
previsiones respecto al potencial máximo de facturación de estos cinco productos, y ahora mismo se
sitúan en 7.500 millones de euros anuales como mínimo», subrayó Dekkers. Hasta ahora, las
previsiones mínimas eran superar los 5.500 millones de euros. En el caso de Xarelto, las
previsiones respecto al potencial máximo de facturación anual han pasado de más de 2.000 millones
de euros hasta aproximadamente 3.500 millones, y en el caso de Eylea
® desde 1.000 millones de euros como mínimo hasta 1.500 millones de euros o más. «Sin
embargo, para aprovechar estas oportunidades y lograr realmente las facturaciones citadas se
requieren nuevas inversiones de futuro en las áreas de marketing y ventas y de gestión del ciclo de
vida», afirmó Dekkers.
Entre los principales productos consolidados de la división Farma, el antihemofílico Kogenate
® incrementó en un 6,4 por ciento su facturación depurada de efectos cambiarios gracias
al aumento de las cantidades vendidas. En cambio, las ventas del medicamento contra la esclerosis
múltiple Betaferón
®/Betaseron
® siguieron disminuyendo como ya se preveía, especialmente en Estados Unidos, y la
facturación mundial se situó un 11,6 por ciento (descontados los efectos cambiarios) por debajo de
la cifra del ejercicio anterior. El negocio de los anticonceptivos orales YAZ
®/Yasmín
®/Yasminelle
® se vio lastrado por la competencia de los genéricos, sobre todo en Europa Occidental y
Estados Unidos, y la facturación de estos productos cedió un 12,5 por ciento en todo el mundo una
vez descontados los efectos de los tipos de cambio.
En el segmento Consumer Health, la facturación creció un 3,2 por ciento, hasta los
7.736 millones de euros, una vez descontados los efectos de los tipos de cambio y por
variaciones de cartera. En la división Consumer Care registraron un crecimiento especialmente
intenso los productos Bepanthen
®/Bepanthol
® para el cuidado de la piel y el complemento nutricional Supradyn
® (20,3 y 14,3 por ciento respectivamente, descontados los efectos cambiarios). En la
división Medical Care, el negocio de Diabetes permitió mantener la facturación en niveles
prácticamente iguales a los del ejercicio anterior (descontados los efectos cambiarios y de
cartera) en un mercado en retroceso. Los glucómetros de la línea Contour
® crecieron un 2,2 por ciento (una vez descontados los efectos cambiarios). La
facturación de medios de contraste y dispositivos médicos (Radiología y Medicina Intervencionista)
se situó en el mismo nivel del ejercicio anterior (descontados los efectos cambiarios). La división
Sanidad Animal se benefició, entre otros, del crecimiento del 2,0 por ciento en la facturación
(depurada de efectos cambiarios) de la línea de productos Advantage
® contra pulgas, garrapatas y lombrices.
El EBITDA antes de extraordinarios de Bayer HealthCare aumentó un 4,2 por ciento hasta los
5.334 millones de euros (ej. ant.: 5.119 mill. de euros), un logro en el que resultó decisiva la
buena evolución del negocio de Farma, mientras que el resultado del segmento Consumer Health
retrocedió ligeramente. Los efectos de los tipos de cambio redujeron el resultado de esta sociedad
operativa en unos 290 millones de euros.
Un año muy fructífero para Bayer CropScience
En 2013, el negocio agrícola pudo crecer con fuerza a pesar del inicio tardío de la temporada
en el hemisferio norte. La facturación de Bayer CropScience aumentó en un 5,2 por ciento (un 7,9
por ciento eliminando los efectos cambiarios y de cartera) hasta los 8.819 millones de euros (ej.
ant.: 8.383 mill. de euros). «El pasado año también ha sido muy fructífero para esta sociedad
operativa, cuya facturación ha mejorado significativamente respaldada por un entorno de mercado
favorable», señaló Dekkers. Los mayores crecimientos de la sociedad se registraron en la región
Latinoamérica /África / Oriente Próximo (23,6 por ciento descontados los efectos cambiarios),
seguida por el Lejano Oriente y Oceanía, con un 7,9 por ciento una vez compensados los efectos
cambiarios. El crecimiento fue del 5,0 por ciento en Norteamérica y del 4,3 por ciento en Europa,
en ambos casos tras descontar los efectos de las variaciones en los tipos de cambio.
En el segmento fitosanitario (Crop Protection), la evolución positiva se debió
fundamentalmente a los nuevos productos lanzados desde 2006, cuya facturación nominal creció en
torno a un 30 por ciento hasta superar los 1.510 millones de euros. En general, los fungicidas e
insecticidas obtuvieron resultados especialmente buenos, con incrementos del 14,9 y 14,1 por ciento
respectivamente en la facturación (descontados los efectos cambiarios). También aumentó
notablemente la facturación depurada de efectos cambiarios y de cartera de los herbicidas, con un
8,3 por ciento, y de los productos de tratamiento de semillas (SeedGrowth), con un 7,1 por ciento.
En el negocio de semillas (Seeds), la facturación creció un 1,2 por ciento descontadas las
variaciones en los tipos de cambio a pesar de la reducción de la superficie de cultivo de
oleaginosas y algodón en Norteamérica. Por su parte, la facturación del segmento de ciencias
medioambientales (Environmental Science) experimentó un ligero crecimiento del 1,3 por ciento
descontados los efectos cambiarios y de cartera.
El EBITDA antes de extraordinarios de Bayer CropScience aumentó en un 11,0 por ciento hasta
los 2.248 millones de euros (ej. ant.: 2.025 mill. de euros), Este incremento de los resultados se
basó fundamentalmente en el notable aumento de las cantidades vendidas y en una subida de los
precios. Además, las variaciones en los tipos de cambio tuvieron un efecto positivo de unos 20
millones de euros en el resultado.
Difíciles condiciones de mercado para Bayer MaterialScience
En el negocio de materiales poliméricos de altas prestaciones (Bayer MaterialScience), la
facturación descendió el año pasado un 2,2 por ciento pasando a 11.238 millones de euros (ej. ant.:
11.491 millones de euros). Descontados los efectos de las variaciones en los tipos de cambio y en
la cartera de negocio, la facturación se mantuvo prácticamente igual con respecto al año anterior,
con un aumento del 0,4 por ciento. «En 2013, Bayer MaterialScience se enfrentó a importantes retos
con unas condiciones de mercado que siguieron siendo difíciles. Las cantidades vendidas y los
precios se mantuvieron prácticamente estancados respecto al ejercicio anterior», señaló
Dekkers.
La facturación de las materias primas para espumas (poliuretanos) mejoró un 3,9 por ciento una
vez descontados los efectos cambiarios y de cartera. A ello contribuyó el aumento de las cantidades
vendidas en el Lejano Oriente y Oceanía y en Norteamérica. En conjunto, los precios de venta fueron
similares a los del ejercicio anterior. En el caso de los plásticos de altas prestaciones
(policarbonatos), la facturación depurada de efectos cambiarios y de cartera cedió un 4,5 por
ciento, sobre todo por el descenso de las cantidades vendidas en todas las regiones ante la caída
de la demanda en los mercados. Además, los precios de venta cayeron en el Lejano Oriente y Oceanía
ante el exceso de capacidad en ese mercado. En el negocio de materias primas para pinturas,
adhesivos y productos especiales, la facturación depurada de efectos cambiarios y de cartera se
redujo en un 1,9 por ciento, sobre todo por la bajada de los precios en el Lejano Oriente y
Oceanía. En conjunto, las cantidades vendidas fueron similares a las del ejercicio
anterior.
El EBITDA depurado de la sociedad operativa cayó un 15,1 por ciento hasta los 1.072 millones
de euros (ej. ant.: 1.263 mill. de euros), sobre todo por el incremento de los costos de las
materias primas. «A pesar del difícil entorno de mercado en el que Bayer MaterialScience se movió
en el ejercicio pasado, afrontamos el futuro con un optimismo cauto», declaró Dekkers. Es
previsible que en los próximos años aumente el grado de utilización de las capacidades en este
sector, lo que debería reducir la presión sobre los precios.
Buenas cifras de crecimiento en el cuarto trimestre
«En el cuarto trimestre, Bayer registró buenas cifras de crecimiento, si bien el EBITDA antes
de extraordinarios experimentó un descenso interanual debido sobre todo a los importantes efectos
negativos de las variaciones en los tipos de cambio y al aumento del gasto en investigación y
desarrollo», señaló Baumann. La facturación del Grupo mejoró un 0,3 por ciento (6,4 por ciento
descontados los efectos cambiarios y de cartera), hasta llegar a los 9.888 millones de euros (ej.
ant.: 9.860 mill.). A ello contribuyeron sobre todo los productos farmacéuticos más recientes y el
fuerte incremento de las cantidades vendidas por Bayer CropScience. El EBIT del Grupo descendió un
10,2 por ciento y se situó en 655 millones de euros (ej. ant.: 729 millones). El EBITDA antes de
extraordinarios se redujo en un 3,1 por ciento, a 1.769 millones de euros (ej. ant.: 1.826 mill. de
euros). El resultado consolidado creció un 24,3 por ciento, a 455 millones de euros (ej. ant.: 366
mill. de euros), y el beneficio depurado por acción lo hizo en un 8,9 por ciento, a 1,10 euros por
acción (ej. ant.: 1,01 euros).
La sostenibilidad como elemento de la estrategia empresarial
Bayer ha unificado por primera vez para el ejercicio 2013 sus datos económicos y de
sostenibilidad en una única memoria anual, siendo una de las primeras empresas del índice DAX 30 en
hacerlo. «En Bayer nos percatamos ya muy pronto de que a la larga solo podríamos tener éxito
armonizando el crecimiento económico con la responsabilidad ecológica y social», afirmó Dekkers.
Por eso, Bayer también se plantea objetivos cuantificables en el ámbito no financiero, basados en
una serie de indicadores de rendimiento. Por ejemplo, en todo el Grupo se aspira a aumentar en un
10 por ciento la eficiencia energética de aquí al 2020 con respecto al valor de referencia de 2012
(que ascendió a 3,50 MWh/t), y en ese mismo plazo se pretende reducir las emisiones específicas de
gases de efecto invernadero en un 20 por ciento (respecto al valor de referencia de 0,98 t CO
2/t). Por otra parte, en 2013 Bayer invirtió en todo el mundo unos 50 millones de euros
en programas de utilidad pública, entre otros en los ámbitos de la educación y la
salud.
Inversiones de futuro superiores a los 18.000 millones de euros
«Nuestro lema “Bayer: Science For A Better Life” nos motivará ahora y en el futuro para seguir
reforzando nuestra posición como compañía innovadora de primera fila a nivel mundial —declaró
Dekkers—. Nuestro objetivo sigue siendo mejorar la vida de numerosas personas en todo el mundo con
nuestros productos y soluciones innovadores». Pero, para ello, Bayer debe seguir invirtiendo
permanentemente elevadas sumas para crear los requisitos que hagan posible mantener las
innovaciones y el crecimiento. Entre 2014 y 2016, la empresa pretende invertir más de 18.000
millones de euros en investigación y desarrollo y en inmovilizado material, sobre todo en los
ámbitos dedicados a las ciencias de la vida. En total, se prevé dedicar unos 11.200 millones de
euros a I+D y 7.300 millones de euros a inversiones en inmovilizado material.
Panorama positivo para 2014
«También somos optimistas de cara a 2014 —manifestó Dekkers—. Queremos continuar el
crecimiento de nuestros productos más recientes en el área de las ciencias de la vida y mejorar la
rentabilidad de Bayer MaterialScience». Los pronósticos para el ejercicio 2014 se han basado en los
tipos de cambio medios del cuarto trimestre de 2013, por ejemplo, un cambio euro-dólar de 1,36.
Bayer prevé incrementar su facturación en 2014 en torno al 5 por ciento una vez descontados los
efectos de las variaciones en los tipos de cambio y en la cartera de negocio. Teniendo en cuenta
que se prevé un efecto negativo de los tipos de cambio de aproximadamente un 2 por ciento respecto
al año anterior, esto supondría una facturación total de entre 41.000 y 42.000 millones de euros
aproximadamente. En cuanto al EBITDA antes de extraordinarios, se prevé incrementarlo en un dígito
porcentual bajo o medio. En cuanto al beneficio depurado por acción, el Grupo pretende
incrementarlo en un dígito porcentual medio una vez descontados los efectos cambiarios negativos
que, según las previsiones, oscilarán en torno al 6 por ciento.
Para el ejercicio 2014 se prevén gastos extraordinarios por importe de unos 200 millones de
euros correspondientes a medidas de reestructuración. En 2014, Bayer pretende incrementar hasta los
3.500 millones de euros el gasto en I+D. Según los planes, las inversiones en inmovilizado material
ascenderán a unos 2.100 millones de euros, y las inversiones en activos inmateriales se situarán en
300 millones de euros. Se prevé que las amortizaciones ordinarias se cifren en unos 2.600 millones
de euros, de los que 1.300 millones de euros corresponderán a activos inmateriales. La empresa
prevé terminar 2014 con un endeudamiento financiero neto inferior a los 9.000 millones de euros,
cifra que ya tiene en cuenta la prevista adquisición de la noruega Algeta ASA.
Para Bayer HealthCare, la comercialización con éxito de los productos farmacéuticos más
recientes continuará centrando la atención en 2014. Esta sociedad operativa espera que las ventas
depuradas de efectos cambiarios y de cartera crezcan en un dígito porcentual medio. Se prevén unos
efectos negativos de los tipos de cambio de alrededor del 2 por ciento, por lo que la facturación
se situaría entre los 19.500 y los 20.000 euros. Bayer HealthCare espera que el EBITDA sin
extraordinarios experimente un ligero crecimiento interanual, una vez descontados los efectos
negativos de los tipos de cambio, que se prevé asciendan a unos 250 millones de euros.
En la división Farma se espera incrementar la facturación depurada de efectos cambiarios y de
cartera en un dígito porcentual alto. En este segmento se calcula que los efectos negativos de los
tipos de cambio supondrán aproximadamente un 2 por ciento respecto al ejercicio anterior. La
división contempla un incremento de la facturación de los nuevos productos hasta los 2.800 millones
de euros aproximadamente. En 2014, en la división Farma se prevén gastos adicionales de unos 500
millones de euros correspondientes a inversiones en marketing y en I+D. Teniendo en cuenta lo
anterior, se prevé que el EBITDA depurado de extraordinarios crezca en un dígito porcentual bajo o
medio una vez descontados los efectos negativos de las variaciones en los tipos de cambio, que se
estiman en unos 150 millones de euros. En cuanto al margen de EBITDA de la división Farma depurado
de extraordinarios, Bayer prevé que se mantenga en el mismo nivel del ejercicio anterior. Para
2016, la empresa parte de la base de un margen de EBITDA depurado de extraordinarios del 33 por
ciento como mínimo.
En el segmento Consumer Health se parte de que la facturación crecerá en un dígito porcentual
bajo o medio una vez descontados los efectos cambiarios y de cartera. Bayer calcula que en Consumer
Health se producirán efectos cambiarios negativos de aproximadamente el 3 por ciento respecto a
2013. Se prevé que el EBITDA antes de extraordinarios, incluido un efecto cambiario negativo de
unos 100 millones de euros, sea ligeramente inferior al del año precedente.
Bayer cree que las condiciones del mercado seguirán siendo buenas en 2014 para el negocio de
Bayer CropScience, aunque algo menos que en 2013. Esta sociedad operativa prevé crecer por encima
de la media del mercado e incrementar su facturación en un dígito porcentual medio o alto (una vez
descontados los efectos cambiarios y de cartera). Bayer CropScience prevé unos efectos cambiarios
negativos de aproximadamente el 3 por ciento respecto a 2013 y prevé incrementar su EBITDA antes de
extraordinarios en un dígito porcentual bajo, cifra que ya contempla un efecto cambiario negativo
de unos 150 millones de euros.
Por lo que se refiere a Bayer MaterialScience, la sociedad operativa prevé incrementar su
facturación depurada de efectos cambiarios y de cartera en un dígito porcentual medio. Se prevé que
se produzcan efectos cambiarios negativos de aproximadamente el 2 por ciento con respecto a 2013.
Está previsto incrementar el EBITDA depurado de extraordinarios, incluso teniendo en cuenta unos
efectos cambiarios negativos de unos 50 millones de euros. En el primer trimestre de 2014, Bayer
MaterialScience espera lograr un incremento interanual de su facturación depurada de efectos
cambiarios y de cartera e incrementar significativamente el EBITDA.
A continuación hallarán una serie de tablas con indicadores del grupo Bayer y sus sociedades
referidos a la totalidad del ejercicio y al cuatro trimestre de 2013.
Además, en Internet están disponibles en la página
www.news.bayer.de los siguientes documentos:
- Los textos de las conferencias y las gráficas del Dr. Marijn Dekkers y de Werner Baumann
(aprox. a partir de las 10:00 horas [CET], en alemán e inglés)
-
Fotografías actuales de Bayer e imágenes de la conferencia de prensa (con un
retardo mínimo).
El Informe anual de 2013 está disponible (en alemán e inglés) íntegramente en Internet, en la
dirección:
http://www.geschaeftsbericht2013.bayer.de.
Material adicional en
www.live.bayer.de:
- Transmisión en directo de la conferencia de prensa por vídeo (a partir de las 10.00 h. CET
aprox.)
- Grabación de la conferencia de prensa (aprox. a partir de las 15.00 horas [CET]).
Los redactores de televisión pueden descargar o solicitar gratuitamente vídeos de actualidad de
Bayer en el sitio
www.tv-footage.bayer.de.
Indicadores de Bayer del 4º trimestre y de la totalidad del ejercicio 2013
(Cifras del ejercicio anterior parcialmente adaptadas.)
Grupo Bayer
|
4º trim. 2012
|
4
o trim. 2013
|
Variación
|
Total 2012
|
Total 2013
|
Variación
|
(en mill. de €)
|
|
|
en %
|
|
|
en %
|
Ventas netas
|
9.860
|
9.888
|
0,3
|
39.741
|
40.157
|
1,0
|
EBIT
|
729
|
655
|
-10,2
|
3.928
|
4.934
|
25,6
|
Extraordinarios
|
-424
|
-439
|
-
|
-1.711
|
-839
|
-
|
EBIT antes de extraordinarios
|
1.153
|
1.094
|
-5,1
|
5.639
|
5.773
|
2,4
|
EBITDA
|
1.401
|
1.433
|
2,3
|
6.916
|
7.830
|
13,2
|
Extraordinarios
|
-425
|
-336
|
-
|
-1.364
|
-571
|
-
|
EBITDA antes de extraordinarios
|
1.826
|
1.769
|
-3,1
|
8.280
|
8.401
|
1,5
|
Resultado consolidado
|
366
|
455
|
24,3
|
2.403
|
3.189
|
32,7
|
Beneficio por acción (en €)
|
0,45
|
0,55
|
22,2
|
2,91
|
3,86
|
32,6
|
Beneficio depurado por acción
|
|
|
|
|
|
|
(en euros)
|
1,01
|
1,10
|
8,9
|
5,30
|
5,61
|
5,8
|
Plantilla* (al cierre del ejercicio)
|
110.000
|
113.200
|
2,9
|
110.000
|
113.200
|
2,9
|
Bayer HealthCare
|
4º trim. 2012
|
4
o trim. 2013
|
Variación
|
Total 2012
|
Total 2013
|
Variación
|
(en mill. de €)
|
|
|
en %
|
|
|
en %
|
Ventas netas
|
4.921
|
4.939
|
0,4
|
18.604
|
18.924
|
1,7
|
EBIT
|
558
|
631
|
13,1
|
2.205
|
3.260
|
47,8
|
Extraordinarios
|
-460
|
-354
|
-
|
-1.582
|
-713
|
-
|
EBIT antes de extraordinarios
|
1.018
|
985
|
-3,2
|
3.787
|
3.973
|
4,9
|
EBITDA
|
895
|
1.069
|
19,4
|
3.866
|
4.858
|
25,7
|
Extraordinarios
|
-464
|
-268
|
-
|
-1.253
|
-476
|
-
|
EBITDA antes de extraordinarios
|
1.359
|
1.337
|
-1,6
|
5.119
|
5.334
|
4,2
|
Bayer CropScience
|
4º trim. 2012
|
4
o trim. 2013
|
Variación
|
Total 2012
|
Total 2013
|
Variación
|
(en mill. de €)
|
|
|
en %
|
|
|
en %
|
Ventas netas
|
1.856
|
1.951
|
5,1
|
8.383
|
8.819
|
5,2
|
EBIT
|
247
|
163
|
-34,0
|
1.556
|
1.729
|
11,1
|
Extraordinarios
|
79
|
-40
|
-
|
13
|
-72
|
-
|
EBIT antes de extraordinarios
|
168
|
203
|
20,8
|
1.543
|
1.801
|
16,7
|
EBITDA
|
374
|
282
|
-24,6
|
2.050
|
2.184
|
6,5
|
Extraordinarios
|
79
|
-37
|
-
|
25
|
-64
|
-
|
EBITDA antes de extraordinarios
|
295
|
319
|
8,1
|
2.025
|
2.248
|
11,0
|
Bayer MaterialScience
|
4º trim. 2012
|
4
o trim. 2013
|
Variación
|
Total 2012
|
Total 2013
|
Variación
|
(en mill. de €)
|
|
|
en %
|
|
|
en %
|
Ventas netas
|
2.760
|
2.691
|
-2,5
|
11.491
|
11.238
|
-2,2
|
EBIT
|
94
|
70
|
-25,5
|
581
|
435
|
-25,1
|
Extraordinarios
|
-1
|
-18
|
-
|
-32
|
6
|
-
|
EBIT antes de extraordinarios
|
95
|
88
|
-7,4
|
613
|
429
|
-30,0
|
EBITDA
|
265
|
244
|
-7,9
|
1.236
|
1.101
|
-10,9
|
Extraordinarios
|
1
|
-4
|
-
|
-27
|
29
|
-
|
EBITDA antes de extraordinarios
|
264
|
248
|
-6,1
|
1.263
|
1.072
|
-15,1
|
El EBITDA, el EBIT(DA) depurado de efectos extraordinarios y el beneficio depurado por acción
constituyen indicadores que no están definidos en las normas internacionales de contabilidad. En
consecuencia, deben considerarse únicamente como información complementaria. Las definiciones de
estos indicadores pueden consultarse en el Informe anual actual, disponible en:
www.bayer.com.
* en equivalentes de jornada completa
Afirmaciones prospectivas
El presente comunicado de prensa puede contener determinadas afirmaciones de carácter
prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección del grupo Bayer o sus
sociedades operativas. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, algunos conocidos
y otros no, que pueden provocar que los resultados, la situación económica, la evolución y el
rendimiento reales de la compañía en el futuro difieran sustancialmente de las estimaciones que
aquí se realizan. Dichos factores incluyen los descritos por Bayer en informes publicados por la
empresa, que pueden consultarse en el sitio web de Bayer
www.bayer.com. La compañía no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter
prospectivo ni a adaptarlas a sucesos ni acontecimientos posteriores.