Animal Health
Cada año se abandonan más de 3.000 gatos en España por el nacimiento de un hijo
- El miedo a que el bebé contraiga toxoplasmosis, principal motivo de abandono, según un estudio
llevado a cabo por la web www.promiau.com
- Promiau lanza una campaña online para luchar contra las falsas creencias de esta enfermedad
Madrid, 20 de enero de 2009 – Según un estudio de la web especializada en salud felina
www.promiau.com, a partir de los datos facilitados por la Fundación Silvestre, el 13% de los gatos
abandonados en España durante 2007 fueron motivados por el nacimiento de un hijo, lo que supone
algo más de 3.000 abandonos, del total de 24.000 registrados el año pasado en España.
Una de las principales causas, según David Jolis, veterinario asociado a Promiau, es el miedo
de muchas madres embarazadas a que el recién nacido nazca con toxoplasmosis: “Por desconocimiento
de la enfermedad, muchos profesionales de la salud han creado una alarma social en estos últimos
años, aconsejando de forma equivocada a las mujeres embarazadas y contribuyendo indirectamente al
abandono de animales domésticos”. Sin embargo, según David Jolis, que en la mayoría de los casos
los gatos domésticos no son transmisores de la enfermedad, “y siguiendo unas pautas básicas de
higiene se limita enormemente el riesgo de contraer toxoplasmosis”.
De hecho, en la actualidad se estima que tan sólo entre 1 y 10 de cada 10.000 recién nacidos
en España nacen afectados por esta enfermedad, según datos ofrecidos por la Fundación Silvestre
durante la conferencia “Toxoplasmosis y el abandono de animales” celebrada en Barcelona. “Además,
el riesgo importante para el feto existe durante el primer trimestre de embarazo, y siguiendo unas
pautas para evitar el contagio, este se reduce de forma drástica”, puntualiza el Dr. David Jolis.
Campaña de sensibilización
Con el objetivo de eliminar ciertos mitos y leyendas acerca de la enfermedad, Promiau.com ha
puesto en marcha todo un conjunto de medidas para dar a conocer la toxoplasmosis. Así, desde enero,
se ha abierto una sección con el veterinario David Jolis, quien resolverá todas las dudas de los
usuarios. Además, se ha abierto un apartado especial en la web con consejos útiles para prevenir la
enfermedad.
Más sobre la toxoplasmosis
La infección por toxoplasmosis ocurre principalmente por 4 vías: por contacto oral con
tierra, agua u hortalizas infectadas, comiendo carne infectada, por contacto oral con heces de gato
infectadas o por transmisión congénita. Por ello, “el gato casero que come alimentación industrial
y acude regularmente a su veterinario no se puede infectar de la enfermedad”, previene Jolis.
Sin embargo, hay una serie de pautas básicas de higiene para evitar el contagio, como quitar
las heces de la bandeja a diario, limpiar la bandeja con agua caliente, no comer carne cruda, lavar
frutas y hortalizas antes de consumirlas o no dar de comer carne cruda al gato.
Para más información:
Juan Blanco / Isabel López
Comunicación
Bayer HealthCare
Tfno: 93 495 67 69
www.prensabayer.com
www.promiau.com
Para más información RM Comunicación:
Sergio Vicente Bóveda
RM Comunicación Integral
Tel. 902.365.306
C/Ávila 112-114 1ºA 08018 Barcelona
prensa2@rmcomunicacion.com