27-05-2011
Bayer HealthCare - Animal Health
El 70% de los terneros en España están infectados por Mycoplasma bovis, según un estudio de Bayer presentado en ANEMBE
- En más de la mitad de las explotaciones la seroprevalencia fue superior al 75%.
- Un 100% de las explotaciones tenían al menos un animal seropositivo
- Es el primer estudio sobre M.bovis que se realiza en explotaciones bovinas en España.
Barcelona, 27 de Mayo de 2011 – Bayer HealthCare ha presentado en ANEMBE el
primer estudio de seroprevalencia de anticuerpos frente a
Mycoplama bovis en explotaciones bovinas en España, en el que los resultados demostraron
que todas las explotaciones incluidas en el estudio detectaron terneros seropositivos. En concreto,
la seroprevalencia de
Mycoplama bovis en terneros fue del 69,67% (IC95% 67,64-71,70), aunque varió por
explotaciones desde niveles inferiores al 20% hasta valores del 100% de los terneros.
En más de la mitad de las explotaciones (55,56%) se detectó una seroprevalencia superior al
75%; en una de cada cuatro dieron positivo entre el 40 y el 70% de los terneros; y en
el 18,52% de las explotaciones, la seroprevalencia fue inferior al 20%.
El estudio, dirigido por los Dres. Carmen Martín Espada, Alberto Díez Guerrier y Dolores Cid,
del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de
Madrid, se llevó a cabo en explotaciones bovinas de la zona centro (Madrid y Toledo) y noroeste
(Galicia) de España.
Los resultados del estudio indican que la exposición de los terneros a la infección por
Mycoplama bovis está ampliamente difundida en las explotaciones bovinas de las zonas
geográficas estudiadas y puede constituir un importante factor de riesgo de desarrollo o
complicación de enfermedad respiratoria. En el estudio se analizaron factores de riesgo de elevada
seroprevalencia en las explotaciones relativos a las características de la explotación y al manejo
productivo y sanitario.
Mycoplasma bovis
Mycoplama bovis es una importante y emergente causa de enfermedad respiratoria y artritis
en terneros
1. Se asocia principalmente a bronconeumonías crónicas caracterizadas por infección
persistente con baja respuesta a la mayoría de los tratamientos antibióticos.
Según algunos estudios, en Europa,
M.bovis es responsable de al menos un tercio de las neumonías en terneros. En un estudio
llevado a cabo en Bélgica, las pérdidas causadas por enfermedades respiratorias se estiman entre 45
y 55 euros por vaca lechera, y 117,5 euros por vacuno de carne, lo que suponen una pérdida anual de
125 millones de euros.
El Dr Roger Ayling, experto mundial en
Mycoplasmas, en recientes declaraciones, hizo hincapié en la importancia de una buena
selección de antibioterapia para combatir Mycoplasma bovis. A diferencia de la mayoría de las
terapias antibióticas, Baytriluno® está indicado frente a
Mycoplasmas spp, Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica e Histophilus somni,
constituyendo uno de los productos del mercado más completo para el tratamiento del Sindrome
Respiratorio Bovino (SRB).
Dado el alto grado de seroprevalencia encontrado en el estudio llevado a cabo en las
explotaciones del centro de España, es importante tener en cuenta en el diagnóstico diferencial del
SRB, la posible presencia de
Mycoplasmas spp.
Sobre Bayer HealthCare
Bayer HealthCare es una filial de Bayer AG con sede central en Leverkusen que, con sus
fármacos y productos para el sector médico, se encuentra entre las principales empresas innovadoras
del sector de la salud. La empresa agrupa las divisiones de Animal Health, Consumer Care, Diabetes
Care, Intendis y Bayer HealthCare Pharmaceuticals. El objetivo de Bayer HealthCare es la
investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos innovadores con el fin de
mejorar la salud de los seres humanos y la de los animales de todo el mundo. Bayer HealthCare se
adhiere al Código español de buenas prácticas de Farmaindustria y de
Veterindustria.
REFERENCIA:
1. Caswell JL, Archambault M. 2007.
Mycoplasma bovis pneumonia in cattle. Anim Health Res Rev. 8:161-86.